martes, 13 de noviembre de 2018

ANALISIS PRISION VERDE

Ramón Amaya Amador hace uso de su experiencia en los campos bananeros para elaborar su novela. El propósito del autor —más que hacer un aporte literario— es crear una conciencia política que produzca un cambio social que mejore las condiciones de vida de los trabajadores hondureños.
Amaya vivió en Guatemala por 10 años cuando en 1944 escapando de la persecución política pidió exilio en dicho país que lo acogió, donde trabajó en el periódico Nuestro Diario y colaboró en otros tres más. Luego que el presidente Jacobo Arbenz fuera derrocado buscó asilo en Argentina donde radicó en Córdoba donde conoció a la que fue su esposa Regina Arminda Fúnez y trabajó en la editorial Sarmiento.En mayo de 1957 regresó a Honduras, donde comenzó a trabajar para el periódico El Cronista y fundó la revista Vistazo en Tegucigalpa.

La noche buena del campeño Juan Blas fue su primera novela y la escribió en las plantaciones bananeras, la finalizó en 1939, fue editada y publicada por la revista ANC.Su novela más famosa la terminó en 1945 la cual es la primera del género bananero escrita en Honduras, por supuesto hablamos de Prisión Verde en la que descubre las condiciones de vida en las plantaciones bananeras del norte de Honduras.Su producción literaria incluye más de treinta obras, varias de las cuales han sido traducidas a diferentes idiomas. Sus novelas Prisión Verde, Cipotes, Los Brujos de Ilamatepeque y Jacinta Peralta, son los libros más leídos de Honduras. Mientras que Destacamento Rojo es fuente permanente de consulta de reconocidos historiadores hondureños. Pese que han re editado varias de sus obras algunas como Morazaneida de 1966 permanecen inéditas, novela histórica en cinco tomos sobre la vida del héroe centroamericano, Francisco Morazán.Falleció durante un accidente de aviación ocurrido el 24 de noviembre de 1966, enterrado en las cercanías de la ciudad de Bratislava, Eslovaquia.


En septiembre de 1977 los restos de Ramón Amaya Amador finalmente fueron repatriados y regresaron a la ciudad de Tegucigalpa. Su viuda Regina Arminda Fúnez, falleció en la República Argentina en 2007.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

PRISION VERDE " RAMON AMAYA AMADOR "

Biografia Ramon Amaya Amador nacio en olanchito, yoro, un 29 de abril de 1916, un escritor y periodista hondureñoque fue mejor conoci...